viernes, 12 de abril de 2013

Tarjeta madre (Motherboard)

La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar un pc de escritorio u portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro de una caja o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base, además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.




¿Que son circuitos integrados y que son circuitos impresos?

 Circuitos impresos: En electrónica, un circuito impreso o PCB (del inglés printed circuit board), es un medio para sostener mecánicamente y conectar eléctricamente componentes electrónicos, a través de rutas o pistas de material conductor, grabados en hojas de cobre laminadas sobre un sustrato no conductor, comúnmente baquelita o fibra de vidrio


Circuitos Integrados: Mejor conocido como Chip o Microchip, es una pastilla de pocos milímetros de área hecha con material semiconductor donde se fabrican sobre ella circuitos electrónicos. Esta pastilla está protegida por un encapsulado de plástico o cerámica y también posee conductores metálicos para establecer su conexión con los circuitos impresos.


BIOS FLASH: Es un microchip insertado en la placa base que trabaja con memoria flash actualmente, el mismo BIOS puede ser actualizado por medio de un programa llamado firmware que lo provee él fabricante, y es un componente que tiene parte hardware y parte software que sirve para establecer el control de todos los componentes del ordenador. El BIOS reconoce el hardware que se haya insertado en la placa base y también se usa como un medio para instalar sistemas operativos, crear particiones de disco etc. En la imagen se muestra una BIOS


Las placas base más típicas admiten los siguientes componentes.

Zócalo (socket): Es un receptáculo en forma cuadrada donde va insertado el procesador, el zócalo consta de una matriz de cientos de pines la cual permite establecer la conexión entre el procesador y los circuitos impresos de la placa base. Los Zócalos actuales en vez de usar PGA usan LGA o land grid array. En este caso los pines están sobre el lado del socket y en el microprocesador hay contactos (pads) de cobre oro-plata que tocan los pines en el socket (lado de la placa madre). Al principio el microprocesador venía soldado a la placa madre, luego se introdujeron los sockets para que el microprocesador pueda cambiarse por otros microprocesadores.


Existen varios Zócalos, los cuales se explicaran a continuación, de la mejor manera posible para que se pueda entender.

Zócalo AMD


Zócalo 462 (socket A): El Zócalo A, mejor conocido como Zocalo 462, la velocidad del bus frontal es de 100Mhz, 133Mhz, 166Mhz y 200 Mhz, soporta procesadores AMD desde el Athlon K7 hasta el Athlon XP 3200+, AMD Duron, AMD Sempron y AMD Athlon MP. El socket es una rejilla para 462 pines que por cierto es un Zócalo tipo PGA-ZIF de los antiguos.


Zócalo F: Este Zócalo es de tipo LGA, tiene 1207 contactos y soporta procesadores AMD Athlon 64 y Athlon 64 X2 y el último en la línea Turion 64 y Turion 64 X2. Todos estos tienen soporte para memoria DDR2. La velocidad del bus frontal es de 200 Mhz y 1Ghz con HyperTransport.


Zócalo 939: Este zócalo tiene 939 contactos para pines, soporta procesadores Athlom 64 (2800 - 400+) Atlhom 64 X2, Atlhom 64 FX, algunos AMD Opteron y algunos Sempron. Es de tipo PGA-ZIF y su frecuencia de bus frontal 200 Mhz y 1000 Mhz con Hyper transport.


Zócalo 940: Soporta memoria DDR y procesadores como el Opteron y el Athlon 64 FX, viene a sustituir al socket 939. Es de tipo PGA-ZIF con 940 contactos para pines y la velocidad de bus frontal es de 200 Mhz a 800/1000 Mhz con Hyper transport.


Zócalo AM2: denominado anteriormente como Socket M2Es un Zócalo de tipo PGA-ZIF de 940 contactos para pinesy soporta memoria DDR3, la velocidad de su bus frontal es de 200 Mhz a 1000 Mhz con tecnología Hyper Transport 2.0. Soporta procesadores AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 FX, AMD Athlon 64 X2 y AMD Sempron.



Zócalo AM2+: El Zócalo AM2+ es de tipo PGA-ZIF (soporta memoria DDR2), tiene 940 contactos para pines y una velocidad de bus frontal de 200 Mhz y con el Hyper Transport 3.0 alcanza hasta más de 2.6 Ghz. Soporta procesadores Athlon 64, Athlon 64 X2, Opteron, Phenom series : Phenom II X4, Phenom X4, Phenom X3, y Phenom X2,


Diferencia entre AM2 y AM2+
EL AM2 ES COMPATIBLE CON HYPER TRANSPORT 2.0 Y ES COMPATIBLE CON MEMORIA DDR2 Y EL AM2+ ES COMPATIBLE CON HYPER TRANSPOR 3.0 Y ES COMPATIBLE CON MEMORIA DDR2 Y DDR3
Zócalo FM1: Ahora, extendiendo la plataforma, ha puesto a la venta el microprocesador Athlon II X4 631, el primero (no-APU) compatible con placas base FM1 y con chipsets A75 y A55. Un modelo fabricado en procesos de 32 nanómetros con cuatro núcleos trabajando a 2,6 GHz, 4 Mbytes de caché de segundo nivel y un TDP de 100 vatios.



Zócalo AM3: Este Zócalo es de tipo PGA-ZIF, tiene 941 contactos para pines, también posee Hyper transport 4.0 y la velocidad de bus frontal es de 200 Mhz, y con el Hyper transport 4.0 llega hasta más 3.4 Ghz. Soporta procesadores Phenom II, Athlon II y Sempron.


Zócalo intel (LGA)


Zócalo 423: Este Zócalo es de tipo PGA-ZIF, tiene 423 pines y la velocidad del bus frontal es de 100 Mhz. Soporta procesadores Intel Pentium 4 (1300 MHz - 2000 MHz)



Zócalo 370: Este Zócalo es de tipo PGA-ZIF, tiene 370 contanctos para pines y la velocidad del bus frontal es de 66, 100 y 133 Mhz. Soporta procesadores Intel Celeron (PPGA, 300–533 MHz), Intel Celeron Coppermine (FC-PGA, 533–1100 MHz), Intel Celeron Tualatin (FC-PGA2, 900–1400 MHz), Intel Pentium III Coppermine (FC-PGA, 500–1133 MHz), Intel Pentium III, Tualatin (FC-PGA2, 1000–1400 MHz), VIA Cyrix III/C3 (500–1200 MHz).


Zócalo 478: Este Zócalo es de tipo PGA-ZIF, tiene 478 contactos para pines y su velocidad de bus frontal es de 400 MT/s, 533 MT/s y 800MT/s (MT/s = Millones de transferencias por segundos). Soporta procesadores Intel Pentium 4 (1,4 - 3,4 GHz), Intel Celeron (1,7 - 2,8 GHz), Celeron D (2,13 - 3,2 GHz) y Pentium 4 Extreme Edition (3,2 - 3,4 GHz).


Zócalo 775 (socket T): Este zócalo es de tipo LGA, tiene 775 pines para contactos de procesadores sin pines y de superficie lisa, es decír, que los procesadores que utilizan el zócalo 775 no tienen pines. En este caso Intel se quitó los problemas de necima en lo referente a la roctura pines, y les dejó ese trabajo a los frabicantes de tarjetas madres. La frecuencia de bus frontal es de 533 MT/s, 800 MT/s, 1066 MT/s, 1333 MT/s, 1600 MT/s y soporta procesadores:
 Intel Pentium 4 (2.66 - 3.80 GHz)
 Intel Celeron D (2.53 - 3.60 GHz )
 Intel Pentium 4 Extreme Edition (3.20 - 3.73 GHz)
 Intel Pentium D (2.66 - 3.60 GHz)

 Pentium Dual-Core (1.40 - 2.80 GHz)
 Intel Core 2 Duo (1.60 - 3.33 GHz)
 Intel Core 2 Extreme (2.66 - 3.20 GHz)
 Intel Core 2 Quad (2.33 - 3.00 GHz)
 Intel Xeon (1.86-3.40 GHz)
 Intel 'Core' Celeron (1.60 - 2.40 GHz)


Zócalo 1155 (socket H2): Los procesadores de los zócalos LGA 1155 y LGA 1156 no son compatibles entre sí debido a que las muescas de los zócalos son diferentes. Sin embargo las soluciones de refrigeración son compatibles entre ambos zócalos LGA 1155 y LGA 1156 porque tienen iguales dimensiones, perfiles, construcción y similar producción de calor.




Zócalo 1156 (socket H): Este Zócalo es de tipo LGA, tiene 1156 pines de contacto y el protocolo del bus frontal PCIe 16x (video) + 4x (DMI) y 2 DDR3. Soporta procesadore Intel Pentium, Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 e Intel Xeon.


Zócalo 1366 (socket B): Este Zócalo es de tipo LGA, soporta Intel QuickPath Interconnect y procesadores Intel Core i7 (2,66 -3,33GHz), Intel Xeon (5500 series).


Zócalo 2011 (socket R): Remplaza la anterior generación de sockets Intel LGA 1366 (Socket B) y LGA 1567 (Socket LS) en la gama de alto rendimiento en equipos de sobremesa y servidores de la marca. Tiene 2011 superficies conductoras LGA incorporadas en el socket que hacen contacto directamente con los pads chapados en oro del microprocesador.


Tecnologías de Memoria RAM

El modulo de memoria RAM más utílizado en los ordenadores de escritorio es el DIMM. 

SDR SDRAM

Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Está muy extendida la creencia de que se llama SDRAM a secas, y que la denominación SDR SDRAM es para diferenciarla de la memoria DDR, pero no es así, simplemente se extendió muy rápido la denominación incorrecta. El nombre correcto es SDR SDRAM ya que ambas (tanto la SDR como la DDR) son memorias síncronas dinámicas. Los tipos disponibles son: 

- PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz. 
- PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.


DDR SDRAM 

Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son: 

-PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz. 
-PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz. 
-PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.


DDR2 SDRAM

Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son:

-PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz. 
-PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz. 
-PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz. 
-PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. 
-PC2-9000 o DDR2-1200: funciona a un máx de 1200 MHz


DDR3 SDRAM:

Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son: 
-PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. 
-PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz. 
-PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.




Chpiset






Circuito integrado auxiliar o chipset es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador (en algunos casos diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base. Sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa, como son la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.

Las placas base modernas suelen incluir dos integrados, denominados Norte y Sur, y suelen ser los circuitos integrados más grandes después de la GPU y el microprocesador. Las últimas placa base carecen de Puente Norte ya que los procesadores de última generación lo llevan integrado.

El Chipset es el que hace posible que la placa base funcione como eje del sistema, dando soporte a varios componentes e interconectándolos de forma que se comuniquen entre ellos haciendo uso de diversos buses. Es uno de los pocos elementos que tiene conexión directa con el procesador, gestiona la mayor parte de la información que entra y sale por el bus principal del procesador, del sistema de vídeo y muchas veces de la memoria RAM 

Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.

Un Reloj: Regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos. 

La CMOS: Una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad. 

La pila de la CMOS: Proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas. 

La BIOS: Un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface. 

El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.


-El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.

-El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión. 

-Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:

Conectores de Entrada/Salida

Puertos PS/2

Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB


Puertos de Série

Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos


NOTA: En las computadoras Macintosh se usa el Macho Mini DIN-8 que sería el sustituto del puerto Serie

Puertos en Paralelo.

Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.


USB

Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.



Puertos USB (Universal Serial BUS)

El USB casi ha reemplazado completamente a los teclados y mouses (ratones) PS/2, hasta el punto que un amplio número de placas base modernas carecen de dicho puerto o solamente cuentan con uno válido para los dos periféricos

Los puertos USB se clasifican según su velocidad de transferencia de datos.

Baja velocidad (1.0) Baja velocidad (1.0): Tasa de transferencia de hasta 1,5 Mbps (192 KB/s). Utilizado en su mayor parte por dispositivos de interfaz humana como los teclados, los ratones y las cámaras web.

Velocidad Completa (1.1) 

Tasa de transferencia de hasta 12 Mbps (1,5 MB/s) según este estándar, pero se dice en fuentes independientes que habría que realizar nuevamente las mediciones. Ésta fue la más rápida antes de la especificación USB 2.0, y muchos dispositivos fabricados en la actualidad trabajan a esta velocidad.

Alta velocidad (2.0) 

Tasa de transferencia de hasta 480 Mbps (60 MB/s) pero por lo general de hasta 125Mbps (16MB/s). Está presente casi en el 99% de los PC actuales. El cable USB 2.0 dispone de cuatro líneas, un par para datos, una de corriente y un cuarto que es el negativo o retorno. 

Super alta velocidad (3.0) 

Tiene una tasa de transferencia de hasta 4.8 Gbps (600 MB/s). La velocidad del bus es diez veces más rápida que la del USB 2.0, debido a que han incluido 5 conectores adicionales, desechando el conector de fibra óptica propuesto inicialmente, y será compatible con los estándares anteriores. En Octubre de 2009 la compañía taiwanesa ASUS lanzó la primera placa base que incluía puertos USB 3.0, tras ella muchas otras le han seguido y se espera que en 2012 ya sea el estándar de facto

Puerto RJ-45 

Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.


Conector VGA

Un conector VGA como se le conoce comúnmente, de tres hileras de 15 pines DE-15. Hay cuatro versiones: original, DDC2, el más antiguo y menos flexible DE-9, y un Mini-VGA utilizados para computadoras portátiles. El conector común de 15 pines se encuentra en la mayoría de las tarjetas gráficas, monitores de computadoras, y otros dispositivos, es casi universalmente llamado "HD-15".


Conector DVI

La interfaz visual digital o más comúnmente DVI (Digital Visual Interface) es una interfaz de vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en pantallas digitales, tales como los monitores LCD de pantalla plana y los proyectores digitales. Fue desarrollada por el consorcio industrial Digital Display Working Group. Por extensión del lenguaje, al conector de dicha interfaz se le llama conector tipo DVI.


Conector HDMI:

High-Definition Multimedia Interface o HDMI, (interfaz multimedia de alta definición), es una norma de audio y vídeo digital cifrado sin compresión apoyada por la industria para que sea el sustituto del euroconector. HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador (Microsoft Windows, Linux, Apple Mac OS X, etc.) o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV)


Conector Displayport

DisplayPort es un estándar de interfaz de dispositivos de visualización digital (aprobado en mayo de 2006, la versión actual 1.1 se aprobó el 2 de abril de 2007) presentada por la Asociación de Estándares Electrónicos de Vídeo (VESA). Define una nueva interconexión de audio/vídeo digital, libre de licencias y cánones, destinado a ser utilizado principalmente entre un ordenador y su monitor de ordenador, o un ordenador y un sistema de cine en casa.



Conector IDE

El interfaz ATA (Advanced Technology Attachment) o PATA, originalmente conocido como IDE (Integrated device Electronics), es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades ópticas (Discos Duros) que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.



Serial SATA: 

Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.


Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión

Ranuras PCI 

Un Peripheral Component Interconnect (PCI, "Interconexión de Componentes Periféricos") consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en PC, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de ordenadores


Ranuras PSI EXPRESS 

Este conector es usado mayormente para conectar tarjetas gráficas. PCI Express en 2006 es percibido como un estándar de las placas base para PC, especialmente en tarjetas gráficas. Marcas como Advanced Micro Devices y nVIDIA entre otras tienen tarjetas gráficas en PCI Express.


PCI EPRESS 2.0

PCIe 2.0 dobla el ancho de banda de la versión anterior, que es probablemente la que la mayoria de nosotros tenemos en nuestros ordenadores y es PCIe 1.1. Lo bueno es que PCIe 2.0 es compatible con la anterior versión, por lo que nuestras actuales tarjetas gráficas funcionan con esta versión. 

PCI EPRESS 3.0

Las principales mejoras que implicaría esta tercera generación sería un ancho de banda de el doble en base a 16 enlaces (16x), con lo que la GPU podría comunicarse mucho más rápido con el resto de componentes del ordenador. 

Tipos de Buses

Bus de Datos

El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos externos e internos del microprocesador. El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.

Bus de Dirección 

El bus de direcciones es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.
El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas eléctricas necesarias para establecer una dirección.La capacidad de la memoria que se puede direccionar depende de la cantidad de bits que conforman el bus de direcciones, siendo 2n (dos elevado a la ene) el tamaño máximo en bytes del banco de memoria que se podrá direccionar con n líneas. Por ejemplo, para direccionar una memoria de 256 bytes, son necesarias al menos 8 líneas, pues 28 = 256. Adicionalmente pueden ser necesarias líneas de control para señalar cuando la dirección está disponible en el bus. Esto depende del diseño del propio bus

Formatos de Placas Base

Extended ATX

Esta es la Extandad ATX.


Formato ATX

Standar ATX: con unas dimensiones de 305 mm × 244 mm y creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño


Micro-ATX:

Es un factor de forma pequeño y estándar para placas base de ordenadores. El tamaño máximo de una placa microATX es de 244 mm × 244 mm (9,6 pulgadas × 9,6 pulgadas), siendo así el estándar ATX un 25% más grande con unas dimensiones de 305 mm × 244 mm.



Mas formatos de placa madres entre ellas las incluidas
Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.
Con los años, varias normas se fueron imponiendo:
  • XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.
  • 1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)
  • Baby AT: 216 × 330 mm
  • AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
  • 1995 ATX 305 × 244 mm (Intel)
  • MicroATX: 244 × 244 mm
  • FlexATX: 229 × 191 mm
  • MiniATX: 284 × 208 mm
  • ATX: creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.
  • 2001 ITX 215 × 195 mm (VIA)
  • MiniITX: 170 × 170 mm
  • NanoITX: 120 × 120 mm
  • PicoITX: 100 × 72 mm
  • ITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
  • 2005 [BTX] 325 × 267 mm (Intel)
  • Micro bTX: 264 × 267 mm
  • PicoBTX: 203 × 267 mm
  • RegularBTX: 325 × 267 mm
  • BTX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.
  • 2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD)
  • Mini-DTX: 170 × 203 mm
  • Full-DTX: 243 × 203 mm
  • DTX: destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.
  • Formato propietario: durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas más persistentes está Dell, que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.

Algunos de sus fabricantes


Es una compañía con sede en Taiwán, dedicada a la producción de placas base (placas madre), tarjetas gráficas, dispositivos ópticos, PDAs, ordenadores portátiles, productos hardware para la gestión de redes, teléfonos móviles, Cajas de ordenador, y sistemas de refrigeración para ordenadores. El actual ejecutivo y presidente de ASUS, Jonney Shih, se unió a la compañía en el año 1994. Según el director de ventas de ASUS Alexander Kim, el nombre ASUS tiene su origen en la acepción inglesa Pegasus, que hace referencia al caballo alado de la mitología griega. ASUS también produce componentes para otras compañías, entre las que se incluyen Sony (PlayStation 2), Apple Computer (iPod, iPod Shuffle, MacBook), Alienware, Falcon Northwest, HP y Compaq.


Biostar


Biostar es una empresa taiwanesa especializada en la fabricación de tarjetas madre, se ocupa de venderlas en el mercado común y también le compra productos a una empresa llamada MSI, la cual es la matriz de Biostar. Biostar puede comprar productos a MSI y venderlos bajo su marca, este fenomeno es denominado OME (Fabricante de Equipamiento original) el cual consiste en empresas que fabrican componentes de harware para venderlas a otras empresas, luego las empresas compradoras venden el producto como si ellos fueran los fabricantes.


Dell



Es una compañía multinacional estadounidense establecida en Round Rock (Texas) que desarrolla, fabrica, vende y da soporte a computadoras personales, servidores, switches de red, programas informáticos, periféricos y otros productos relacionados con la tecnología. En 2008 tenía 95.000 empleados en todo el mundo.




DFI

DFI, o Diamond Flower Inc., es una de las compañías más grandes de fabricación de placas base con base en Taiwán. Recientemente ha habido una cierta confusión acerca de lo que DFI significa



Foxconn


Foxconn es una compañia que pertenece a un fabricante de componentes electronicos llamado Hon Hai, Foxconn tiene su sede en Taiwan y es una de las compañias que más vende componentes electronicos a nivel mundial.


Gigabyte Technology


Es una empresa fabricante de hardware con sede en Taiwán, mejor conocida por sus placas base. Fue fundada en 1986, teniendo como clientes principales a algunos de los grandes fabricantes de computadoras personalizadas como Alienware y Falcon Northwest, es financiada con fondos públicos y figura en la Bolsa de Taiwán. Gigabyte es considerado una fabricante de placas madre o placas base de primer nivel (basado en unidades vendidas) junto con Micro-Star International (MSI) y Asus.


Intel

Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual. La compañía es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation por los pioneros en semiconductores Robert Noyce y Gordon Moore, y muchas veces asociados con la dirección ejecutiva y la visión de Andrew Grove.
MSI


Micro-Star International, o mayormente conocido por sus siglas MSI, es una de las empresas de computación más grandes del mundo. Se dedica a la fabricación de hardware y equipos de micro-electrónica
VIA

Es un desarrollador taiwanés de circuitos integrados, chipsets de placas base, GPU, CPU x86 y memorias, y es parte del Formosa Plastics Group. Es el mayor fabricante independiente de chipsets para placas madre. Como fabricante Fabless de semiconductores, VIA realiza la investigación y desarrollo de sus chipsets en casa, y luego subcontrata la fabricación a terceros.


Zotac


ZOTAC International Limited es una compañia de hardware para computadoras fundada en 2006 con sede en Hong Kong. Fabrica tarjetas graficas basadas en chips Nvidia, mini PCs y placas base. La compañia es parte de PC Partner Ltd. Group y emplea a más de 6.000 personas de todo el mundo, en su casa matriz de Hong Kong y en 40 plantas de fabricación de tecnología de montaje superficial en China.





0 comentarios:

Publicar un comentario